El Oro como Reserva de Valor
El oro es un metal precioso que ha sido utilizado como una reserva de valor y refugio de riqueza ante la incertidumbre económica desde la antigüedad.
Incluso en los tiempos modernos, bajo un sistema monetario internacional dominado por el dinero fiduciario (Moneda FIAT), el oro mantiene su estatus como activo de reserva por excelencia.
La principal ventaja del oro es que puede conservar su valor en el tiempo. Su oferta es limitada y no depende de decisiones políticas, administrativas o monetarias (a diferencia del dinero fiduciario, como los billetes, cuya emisión depende de los Bancos Centrales de cada país) En períodos económicos de alta inflación y devaluación monetaria, el oro tiene la ventaja estratégica de mantener su poder adquisitivo.
Además del oro, otra reserva de valor tradicional son los bonos del tesoro. Sin embargo, su rentabilidad depende de que el emisor de la obligación (bono) no caiga en default. En cambio, el oro no conlleva riesgo de crédito.
Otra reserva de valor son las divisas fuertes como el dólar o el euro. Pero estas monedas FIAT no están exentas de riesgos geopolíticos o inflacionarios. En cambio el oro es un activo global no ligado a ningún Estado o Institución Financiera.
Una reserva de valor alternativa es el Bitcoin (BTC), incluso algunos expertos llegan a decir que podría competir con el oro por sus propiedades escasas y antifrágiles. Sin embargo, la alta volatilidad en el precio del BTC es un elemento en contra para obtener el estatus como reserva de valor (por eso, de momento, a pesar del avance del Bitcoin y del resto de Criptomonedas, el oro sigue siendo el principal refugio para los inversores más tradicionales).
En conclusión, ninguna otra de las reservas de valor existentes reúnen todas las características y propiedades principales del oro: ser escaso, fungible, líquido, durable e independiente del sistema financiero global.
Comentarios
Publicar un comentario
Agradecemos sus comentarios: